A lo largo de la historia, se ha demostrado la importancia de la poda en el olivo. Incluso en algunos tratados de Agricultura se habla de la necesidad de la poda y de los buenos resultados que se obtienen si la misma se realizada de forma correcta. 

A lo largo de este artículo veremos qué es la poda, cómo se realiza, por qué es tan importante y algunos consejos para llevarla a cabo.

¿Qué es la poda y por qué es necesaria?

La poda son las operaciones que se realizan sobre el olivo para modificar la forma natural de su vegetación, dando así vigor o bien restringiendo el desarrollo de sus ramas. El objetivo de la poda es darle al olivo una forma adecuada para que se adapte al medio productivo y se pueda obtener de él la máxima producción. 

La importancia de la poda se basa en lo necesaria que es para el olivo. La poda posibilita el equilibrio entre las funciones reproductiva y vegetativa. Por tanto, hace compatible la máxima producción del olivo y la vitalidad del mismo. De este modo, se alarga al máximo el período productivo del olivo y se retrasa su decadencia, vejez y muerte. 

Cuándo se realiza la poda

Tradicionalmente, la poda del olivar se ejecuta tras la recolección. En zonas no excesivamente frías, la poda suele ser durante los meses de enero a abril. Por otra parte, en zonas donde las heladas son frecuentes e intensas, la poda no debe realizarse en los meses de invierno, sino que debe posponerse al inicio de la primavera. 

 

Cómo ejecutar una buena poda

La intensidad de la poda debe adaptarse a las distintas fases de la vida del olivo. En el período improductivo, la poda debe ser de muy baja intensidad. En el período adulto, la poda debe ser ligera. Por último, en el período de vejez, la poda debe ser intensa para así rejuvenecer el olivo, pero deben ser espaciadas por largos períodos de tiempo para posibilitar la reconstitución de la copa del árbol. 

Las podas realizadas durante la vida del olivo siempre deben equilibrarse al crecimiento y la fructificación del mismo, no desvitalizando o envejeciendo prematuramente al árbol. Además, la dimensión de la copa debe adaptarse a la pluviometría y las disponibilidades de agua del suelo, ya que el agua es el principal factor determinante de la producción del olivo. 

Para determinar la intensidad de la poda y la realización o no de la misma, hay que tener en cuenta las siguientes características:

  1. La cantidad de precipitaciones, es decir, las lluvias, en el período otoño-invierno inmediatamente anterior a la poda.
  2. La cosecha del año anterior.
  3. El estado vegetativo de los árboles en el momento de la poda.
  4. El destino de la cosecha (aceite o aceitunas de mesa).
  5. La densidad de la plantación y el tamaño de los árboles.

 

Consejos para la poda

En primer lugar, son poco aconsejables aquellos sistema de poda que puedan dañar, directa o indirectamente, la poda del árbol. A corto plazo, este tipo de poda puede reducir las necesidades de agua o regular la producción. Sin embargo, a largo plazo desvitalizará irreversiblemente la plantación y, por tanto, afectará muy negativamente a la producción.

En segundo lugar, nunca debe reducirse el tamaño de las copas de los olivos en exceso mediante podas severas. La reducción progresiva del volumen puede causar una reducción del vigor y, por tanto, una reducción del potencial productivo de la plantación. 

En tercer lugar, las copas excesivamente compactas y de formas esféricas no son aconsejables. Este tipo de copa no permite una buena iluminación dentro de la misma, por lo que la radiación solar no optimizaría la plantación. De este modo, estas copas proporcionan las mínimas superficies de fructificación. Por el contrario, las copas deben podarse con forma abierta y con las ramas muy extendidas y casi horizontales. Asimismo, es también desaconsejable dejar la madera del olivo al sol, ya que podrían quemarse las ramas y el olivo utilizaría su savia para ayudar a las ramas y no para mejorar la producción de aceitunas. 

#

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *