Origen y difusión

La denominación de Pajarero proviene de la preferencia de los pájaros, principalmente los zorzales, por el fruto madurado de esta variedad debido a su sabor dulce y su alto valor energético. 

Esta variedad se encuentra presente principalmente en la región de Córdoba.

Producción y consideraciones agronómicas

La variedad de olivo Pajarero destaca por su producción elevada y constante. Es un olivo de vigor medio. Asimismo, presenta una resistencia media al desprendimiento. Este aspecto unido al gran tamaño de su fruto beneficia la recolección mediante vibradores de gancho. 

Su entrada en producción es tardía. Además, la maduración de su fruto es muy precoz.

La aceituna de olivo Pajarero es de un alto rendimiento graso. Su sabor es suave y dulce. Además, presenta una buena estabilidad. El aceite virgen extra de esta variedad es muy reconocida.

Fruto y hoja

La hoja del olivo Pajarero es de forma elíptica, ancha y de longitud media.

Por otra parte, su fruto es de peso elevado. Además, su forma es avoidal, alargada y ligeramente asimétrica. Sus ápices son apuntados y su base truncada. Presenta además lenticelas abundantes y pequeñas. Por último, su color en maduración es negro.