Origen y difusión

La variedad de olivo Picual obtiene su nombre de la forma apuntada que sus frutos presentan. Igualmente, su nombre puede variar según la región en la que nos encontremos. Algunas de sus variantes son Andaluza, Blanca, Corriente, de Calidad, Fina, Gosal, Marteño, Nevadillo, Nevadillo Blanco, Nevado Blanco, Redondilla, Sevillano y Temprana, entre otras.

La variedad Picual es sin duda la más importante en España. En Andalucía ocupa más de 850 000 ha, expandiéndose principalmente por las provincias de Jaén, Córdoba y Granada. Además, esta variedad es la base de las nuevas plantaciones en todo el país. 

Producción y consideraciones agronómicas

La variedad Picual es de fácil propagación vegetativa por estaca y por estaquillado semileñoso. Además, presenta una elevada capacidad de brotación tras podas severas. 

La entrada en producción de esta variedad es precoz. Su época de floración es media y se considera autofértil. Asimismo, la época de maduración de sus frutos es precoz.

La productividad de esta variedad es elevada y constante. Además, sus frutos presentan una baja resistencia al desprendimiento, lo cual facilita su recolección mecanizada. 

El olivo Picual destaca por el alto rendimiento graso de sus frutos y por la facilidad de su cultivo. La calidad de su aceite es media, aunque destaca por dos motivos. Por un lado, cuenta con un alto índice de estabilidad, lo cual implica una gran resistencia al enranciamiento. Por otra parte, la aceituna picual presenta un muy alto porcentaje en ácido oleico. 

Esta variedad es rústica por su adaptación a diversos climas y suelos. En particular, es tolerante al frío, la salinidad y el exceso de humedad en el suelo. Por el contrario, es sensible a la sequía y a terrenos calizos. Más alla, tolera la tuberculosis y la lepra, pero es muy susceptible al repilo y la verticilosis y, en menor medida, a la mosca. 

Fruto y hoja

Podemos guiarnos por las hojas y los frutos para distinguir esta variedad.

La hoja de la variedad Picual es de forma elíptico-lanceolada. Su longitud y anchura son medias.

Por otra parte, la aceituna es de peso medio. Su forma es avoidal y asimétrica. Los ápices son redondeados y su base truncada. Cuenta con lenticelas abundantes y pequeñas. Además, su color en maduración es negro.